Ayudas Europeas para la Colocación de Placas Solares

Ayudas europeas para la colocación de placas solares

subvenciones para autoconsumo energético

Ayudas Europeas placas Solares

Las ayudas aprobadas en España que provienen de fondos europeos tienen como objetivo aumentar el autoconsumo energético, son ayudas importantes que pueden llegar a subvencionar el 50% del valor de la instalación fotovoltaica. 

Normativa sobre las ayudas europeas al autoconsumo

Real Decreto 477/2021

Se especifican las ayudas para ejecutar programas de incentivos en autoconsumo y almacenamiento energético con fuentes de energías renovables.

Las ayudas aprobadas por el gobierno forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Son las llamadas subvenciones Next Generation provenientes de fondos europeos.

¿Qué se pretende conseguir con las ayudas?

Hay diferentes objetivos a conseguir: 

  1. Incentivar la instalación de energías renovables y el almacenamiento de las mismas. 
  2. Conseguir que haya mayor control sobre el consumo energético a través del almacenamiento. 

¿Quién puede solicitar las ayudas europeas para el autoconsumo?

Hay diferentes sectores que se pueden beneficiar de las ayudas europeas que el gobierno ha destinado a gestionar el autoconsumo energético.

Sector servicios
Otros sectores productivos
Sector residencial
Administraciones públicas
Tercer sector

¿Hasta cuándo estarán vigentes los programas de ayudas europeos para el autoconsumo?

La fecha máxima para solicitar las ayudas es el 31 de diciembre de 2023. 

Quién gestiona los fondos europeos para el autoconsumo

Los fondos europeos quedan gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. 

La IDAE  (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), tiene la responsabilidad de: 

  • Coordinar las ayudas. 
  • Realizar el seguimiento de las mismas.  

Cómo coordina las ayudas la IDAE

Lo hace a través de las Comunidades Autónomas, que son las encargadas de gestionar el presupuesto que se les asigna desde la IDAE. 

¿Qué presupuesto ha sido asignado a cada CC.AA?

Las ayudas se han destinado en función de la población que habita cada Comunidad entre otros. 

Los 6 programas suman el presupuesto asignado que se especifica  a continuación: 

CC.AAImporteNº de provincias
Cataluña114.988.848,00 €4
Andalucía104.847.686,00 €8
Comunidad de Madrid91.295.991,00 €1
Comunidad Valenciana67.307.084,00 €3
Galicia39.163.367,00 €4
Castilla y León38.187.273,00 €9
País Vasco37.173.437,00 €3
Castilla La Mancha30.948.184,00 €5
Canarias23.112.104,00 €7
Aragón22.945.966,00 €3
Región de Murcia19.552.032,00 €1
Extremadura14.881.861,00 €2
Principado de Asturias14.536.460,00 €1
Islas Baleares13.399.755,00 €1
Navarra12.235.798,00 €1
Cantabria8.159.370,00 €1
La Rioja5.828.709,00 €1
Ceuta739.001,00 €
Melilla697.074,00 €

La suma total de presupuesto son los 660 millones de euros que están destinados a los 6 programas de ayudas para el autoconsumo energético. 

¿Es un presupuesto cerrado?

No, se puede ampliar hasta los 1.320 millones de euros siempre que las Comunidades Autónomas vayan agotando la asignación que la IDAE les otorga inicialmente. 

Quedó aprobado en el Consejo de Ministros. 

Cómo se gestionan los fondos europeos para instalar placas solares

Ya hemos visto que las ayudas se distribuyen  desde la IDAE y se gestionan desde cada una de las Comunidades Autónomas, a cada una de ellas se le asigna un presupuesto para cada uno de los 6 programas de incentivos. 

¿Cómo se asignan las ayudas?

Importante:

Los fondos se asignan por estricto orden de presentación de solicitudes.

Las ayudas se van concediendo por concurrencia simple, es decir, por orden de presentación conforme se van solicitando a la Comunidad Autónoma. 

Puesto que hay un presupuesto asignado a cada programa es recomendable solicitar la ayuda lo antes posible, ya que los fondos son limitados.

Programas de ayudas europeos para el autoconsumo

Importante:

En todo el territorio español se aplican los mismos 6 programas de ayudas, con los mismos beneficiarios y condiciones lo único que varía es el presupuesto asignado a la comunidad autónoma.

Las ayudas las podemos dividir en dos tipos: 

Tipos de ayudas
Autoconsumo energético
Almacenamiento energético

Las ayudas se dividen en 6 programas

Programa 1 de incentivos

Finalidad

Para realizar instalaciones de autoconsumo utilizando fuentes de energía renovables. 

La instalación puede contar o no con almacenamiento energético. 

Quién lo puede solicitar

Va dirigido al Sector Servicios. 

Presupuesto total asignado

El total es de 120 millones de euros

  • 100 millones de euros para instalaciones de autoconsumo. 
  • 20 millones de euros para almacenamiento. 

¿Qué es subvencionable?

  • Instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. 
  • Instalaciones eólicas para autoconsumo. 
  • Instalaciones de almacenamiento asociadas a las anteriores. 

Importe de las ayudas

InstalaciónFotovoltaicaEólica
Importe de ayudasEntre 460 y 1.188 €/kWp
Entre 1.070 y 4.723 €/kW
Porcentaje subvencionadoEntre el 15% y 45% del coste subvencionable
Entre 20% y 50% del coste subvencionable
AlmacenamientoEntre 200 y 700 €/kWh
Entre un 45 y 65% del coste subvencionable
¿A quién beneficia?

A todo el sector servicios que instale sistemas de autoconsumo con energías renovables (fotovoltaica o eólica).

Programa 2 de incentivos para la instalación de paneles solares

Finalidad

Nuevas instalaciones para el autoconsumo, incluyendo o no instalaciones de almacenamiento. 

A quién va dirigido

Otros sectores productivos, ejemplo: 

  • Industria. 
  • Agropecuario. 
  • Instalaciones aisladas de la red eléctrica que no están reguladas por el RD 244/2019. 

Presupuesto del programa 2

El total presupuestado son 175 millones de euros. 

  • 150 millones de euros destinados subvencionar instalaciones para el autoconsumo.
  • 25 millones de euros que van destinados al almacenamiento de la energía.  

Qué se subvenciona

Instalar paneles fotovoltaicos o eólicos destinados al autoconsumo de energía eléctrica. 

Importe de las ayudas

En una instalación fotovoltaica

AyudaEntre 460 y 1.188 €/kWpPorcentajeEntre el 15% y 45% del coste subvencionable

En una instalación eólica

AyudaEntre 1.070 y 4.723 €/kWPorcentaje
Entre 20% y 50% del coste subvencionable

Incorporar almacenamiento energético en las nuevas instalaciones

AyudaEntre 200 y 700 €/kWhPorcentaje
Entre 45% y 65% del coste subvencionable

 

¿A quién beneficia?

A sectores productivos como la industria que instala paneles solares o en energía eólica para el autoconsumo.

Incentivos económicos del Programa 3

Quién puede solicitarlo

  • Sector servicios. 
  • Otros sectores productivos. 

Presupuesto total

Se han destinado 45 millones de euros.

Qué subvenciona

La instalación de sistemas de almacenamiento energético cuando ya exista una instalación de autoconsumo de energías renovables. 

Importe total en ayudas

AlmacenamientoEntre 200 y 700 €/kWh
Entre un 45 y 65% del coste subvencionable
¿A quién beneficia?

A empresas que añaden un sistema de almacenamiento energético cuando ya tienen una instalación fotovoltaica.

Programa 4 de incentivos europeos

Finalidad

Subvencionar al sector residencial pueda instalar sistemas de aprovechamiento energético renovable, como las placas solares. 

Quién puede solicitar las ayudas del programa 4 de incentivos

Personas físicas que no realizan ningún tipo de actividad
Administraciones Públicas
Personas jurídicas que no realizan actividad alguna.
Personas físicas que sí realicen actividades económicas.
Comunidades de propietarios
Comunidades de energías renovables
Comunidades ciudadanas de energía.

Presupuesto destinado

Un total de 215 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: 

  • 200 millones de euros para instalación de sistemas de autoconsumo. 
  • 15 millones destinados al almacenamiento. 

Qué se subvenciona

Las nuevas instalaciones para el autoconsumo:

  1. La instalación de placas solares.
  2. La instalación eólica. 

Importe de las ayudas

Sector residencial
Paneles fotovoltaicosInstalación eólica
Almacenamiento de la energía
Entre 300 y 600 €/kWpEntre 650 y 2.900 €/kW
Entre 140 y 490 €/kWh
Administraciones públicas y tercer sector
Paneles fotovoltaicosInstalación eólica
Almacenamiento de la energía
Entre 500 y 1.000 €/kWpEntre 1.150 y 4.100 €/kW
Entre 140 y 490 €/kWh
¿A quién beneficia?

A los residentes, administraciones públicas y tercer sector que instala paneles fotovoltaicos o realiza una instalación eólica para el uso de energías renovables.

Programa de incentivos número 5

Finalidad

Conseguir una mejor eficiencia energética y controlar el gasto energético gracias a la incorporación de sistemas de almacenamiento en instalaciones que ya existen. 

A quién va dirigida la ayuda

Sector residencial
Administraciones públicas
Tercer sector

Presupuesto para el programa 5

Se destinan 5 millones de euros a ayudas en este programa. 

Qué se subvenciona

La instalación de sistemas de almacenamiento cuando previamente ya exista una instalación de autoconsumo. 

Importe de ayudas

Almacenamiento para el autoconsumoEntre 140 y 490 €/kWh
¿A quién beneficia?

Residentes, tercer sector y administraciones públicas que quieran almacenar la energía que sus placas solares producen y conseguir un mejor uso de la energía.

Programa de incentivos 6

No tiene nada que ver con la instalación de paneles solares. 

Finalidad

Tiene dos objetivos: 

  1. Climatizar la vivienda.
  2. Conseguir agua caliente sanitaria. 

Presupuesto destinado

Cuenta con 100 millones de euros. 

Quién puede solicitar las ayudas

Sector residencial, incluyendo a la vivienda pública que está protegida. 

Qué se subvenciona

Instalar tecnología:
Solar térmica
Biomasa
Geotérmica
Hidrotérmica
Aerotermia

Importe de las ayudas

InstalacionesSector residencial
Propiedad pública y tercer sector
Aerotérmica
  • 3.000 €/vivienda
  • 500 €/kW
  • 3.900 €/vivienda
  • 650 €/kW
Solar térmica
  • 550 – 1.800 €/vivienda
  • 450 – 900 €/kW
  • 820 – 1.850 €/vivienda
  • 650 – 950 €/kW
Biomasa
  • 2.500 – 3.000 €/vivienda
  • 250 €/kW
  • 3.500 – 4.200 €/vivienda
  • 350 €/kW
Geotérmica o hidrotérmica
  • 9.000 – 13.500 €/vivienda
  • 1.600 – 2.250 €/kW
  • 9.550 – 13.500 €/vivienda
  • 1.700 – 2.250 €/kW

Qué se puede subvencionar

¿Qué partidas presupuestarias son subvencionables en una instalación de autoconsumo energético?

La inversión en equipos
La inversión en materiales.
Los equipamientos necesarios, tales como hidráulicos, electromecánicos, de control y auxiliares.
La redacción de la memoria técnica y del proyecto.
Dirección facultativa de la obra
Retirada de cubiertas de amianto
Instalación de marquesinas necesarias para optimizar el uso del espacio.

Qué requisitos debe cumplir una instalación fotovoltaica que haya recibido una subvención

Todas las instalaciones fotovoltaicas sin excepción deben incluir un sistema de monitorización y control. 

¿Cómo se incluye?

Viviendas
El sistema será accesible a través de un móvil.
Empresas
Deben tener una pantalla que sea accesible para todo el público.
Administraciones públicas

¿Cuál es el objetivo?

Que el ciudadano esté bien informado

¿Está subvencionado?

La respuesta es , el sistema de monitorización entra dentro de la subvención. 

 

Cómo solicitar las ayudas

¿A través de dónde se pueden solicitar las ayudas?

Dependiendo de cada Comunidad Autónoma se podrán solicitar a través de un organismo distinto. 

CC.AATramitación
CataluñaInstituto Catalán de la Energía
AndalucíaAgencia Andaluza de la Energía
Comunidad de Madrid
Ayudas Renovables en Madrid
Comunidad Valenciana
Dirección General de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana (programa 4)
GaliciaXunta de Galicia
Castilla y LeónJunta de Castilla y León
País VascoEnte Vasco de la Energía
Castilla La Mancha

Programas 1,2 y 3

Programas 4 y 5

Programa 6

CanariasSede del Gobierno de Canarias 
Aragón

Programa 1

Programa 2

Programa 3

Programa 4

Programa 5

Programa 6

Región de Murcia
 
ExtremaduraJunta de Extremadura
Principado de Asturias
Gobierno del Principado de Asturias
Islas Baleares 
NavarraSección de Plan estratégico
Cantabria

Programas 1, 2 y 3

Programas 4 y 5

Programa 6

La RiojaGobierno de la Rioja
CeutaGuía de subvenciones
MelillaCiudad autónoma de Melilla

¿Qué puedes saber al pinchar los enlaces?

En la mayoría de las Comunidades Autónomas vas a saber: 

  • La información detallada de la subvención. 
  • La documentación que hay que aportar. 
  • Cómo iniciar los trámites. 
Importante:

Iniciar pronto los trámites, ya que se tramitan por orden de presentación.

Ayudas adicionales de fondos europeos

Hay algunos casos en los que se pueden solicitar ayudas adicionales para todas aquellas poblaciones que cumplan los siguientes requisitos: 

1.-
Municipios con una población que no supere los 5.000 habitantes.
2.-
Entornos rurales con una población total menor a 20.000 habitantes donde los diferentes núcleos de  población no superen los 5.000 habitantes.

¿Qué es la ayuda adicional?

La cuantía de las ayudas son las mismas pero se incrementan un 5%.

Incremento de un 5%

Solamente para los dos casos anteriores.

Otras ayudas que se pueden solicitar para instalar paneles solares

Además de las ayudas que se solicitan a las Comunidades Autónomas financiados con fondos europeos hay otras ayudas por la instalación de placas solares. 

Ayudas municipales para instalar paneles fotovoltaicos. 

Ayudas municipales
ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas)

¿Dónde se solicitan?

Al ayuntamiento del municipio donde se incorporen sistemas de autoconsumo. 

¿Cuál es la cuantía de las ayudas?

Depende de cada ayuntamiento. Además hay que cumplir con una serie de requisitos. 

Normalmente la mayoría de las capitales de provincia bonifican una parte importante de estos impuestos. 

Qué debes saber sobre la bonificación de cada impuesto municipal por la instalación de placas solares 

IBI
Puede bonificarse un porcentaje del impuesto durante varios periodos impositivos (lo más común es de 3 a 5 años).
ICIO
El porcentaje que se bonifica suele ser elevado y afecta a la instalación fotovoltaica.
IAE
Es el impuesto que menos se bonifica y el requisito indispensable es tributar por cuota municipal.

Ejemplo de ayudas de capitales de provincia: 

CapitalesICIOIBI IAE
Barcelona95%50% (3 años)50% – 2 años
Valencia95%25%-50% (1-10 años)
Toledo50%30% (3 años)
Sevilla75%50% (3 años)50%
Madrid95%50% (3 años)50%
Zaragoza95%30% (5 años)

30%

Murcia50%50%

En cada uno de los enlaces puedes ver: 

  • Toda la información sobre las ayudas en cada una una de las ciudades. 
  • Te informa de cómo tramitar las subvenciones o ayudas. 
A tener en cuenta:

El porcentaje bonificado varía según el municipio y se pueden modificar las ordenanzas fiscales que lo regulan.

Ayudas del estado por colocar paneles solares

Ayuda estatal
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

¿Dónde se solicita la ayuda?

Cuando se realiza la declaración de la renta. 

¿Qué debes saber?

Qué deducciones se aplican por la instalación de placas solares. 

En este enlace podrás ver: 

  • Porcentaje de la instalación que se puede deducir y le máximo deducible. 
  • Qué plazos hay. 
  • Los gastos que son deducibles. 
  • Las preguntas más frecuentes. 
Son muchas las ayudas que hay en el momento actual para la colocación de placas solares.
¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz?
Instala Placas Fotovoltaicas y pásate al autoconsumo
Comparte
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn