Calefacción Gasoil o Gas Natural

Calefacción Gasoil o Gas Natural

¿Cuál es mejor?

Calefacción gasoil o gas natural, cuál elegir, cuáles son las diferencias y las ventajas de uno u otro sistema de calefacción es lo que vamos a tratar en este post. 

Qué elegir ¿Calefacción gasoil o gas natural?

Si tienes posibilidad para elegir entre ambos sistemas de calefacción lo primero es conocer tanto las ventajas como los inconvenientes tanto de la instalación de la calefacción como del suministro. 

Gasóleo vs gas natural

Ventajas
Gas NaturalGasoil
El suministro de gas es continuo.
Accesible para todos, independientemente de dónde esté la vivienda.
Es una energía segura.
El precio del suministro es económico.
Es muy calórico.
Con elevada sensación de confort.
Pagas por la energía consumida.
Logra calentar una estancia rápidamente
No genera residuos tóxicos.
Desventajas
Gas NaturalGasoil
El suministro no llega a todas las zonas.
Necesita almacenamiento y espacio para el depósito.
Pagas antes de consumir para poder tener suministro. 
Necesita mantenimiento.
El precio del suministro más elevado.
La instalación:

Tanto en la calefacción a gasoil como en la de gas natural la instalación es similar.

Principales ventajas de la calefacción de gas natural frente al gasoil: 

  1. El precio, donde ahorras entre un 20% y un 40% (dependiendo del precio del gasoil). 
  2. La contaminación, que en el caso del gasóleo emite CO2 a la atmósfera durante la combustión.
  3. Seguridad. Pese a que las calderas de gasoil son seguras no dejas de tener almacenado en grandes cantidades un líquido altamente inflamable, con lo que si es posible se recomienda cambiar la caldera de gasóleo por una de gas natural. 
  4. Comodidad. El gas natural no necesita almacenamiento llega a tu casa a través de la red de tuberías y consumes el que necesitas sin límite. 
  5. Pagas por lo que consumes. En el gas natural se emite una factura con el combustible consumido a final de mes o cada dos meses, sin embargo en el gasoil tienes que pagar por adelantado. 

La única razón para tener una caldera de gasoil es que no haya llegado el suministro de gas natural a esa zona concreta.

La calefacción de gas natural es más segura, con el combustible más económico y menos contaminante.

¿Qué sistema de calefacción es el más utilizado?

En España el sistema de calefacción más utilizado es el de gas natural, con casi un 37% de los hogares que utilizan calefacción en sus viviendas. 

Motivos: 

Ya que una vez instalado en casa no tienes que almacenar ni destinar espacio para tanques ni bombonas. 

Además el suministro llega a tu casa a través de una red de tuberías. 

El suministro de gas natural tiene un precio muy asequible y además es un precio estable, no tiende a fluctuar tanto como otras energías (electricidad o petróleo).

*El gas natural es el suministro más económico del mercado. 

El suministro es continuo y abonas el gas natural que consumes. 

*Te pasan una factura mensual o una bimensual. 

Puedes utilizarlo en cuanto no necesites sin preocuparte de nada más, además en la cantidad que precises y sin límite. 

Calefacción con gas natural ¿Cuándo instalarla?

Se recomienda realizar una instalación de gas natural en los casos siguientes: 

  1.  En viviendas grandes, con bastantes m² que calentar. 
  2. Con una climatología desde templada a fría, lo que va a requerir tener la calefacción encendida durante un largo periodo de tiempo, así no abonarás tanto dinero en consumo energético. 
  3. Para un suministro constante, si la casa es grande y con climatología fría la necesitas para tener la calefacción encendida todo el día.

Es la calefacción más eficiente y con el combustible más económico del mercado

¿Cuándo se recomienda instalar el sistema de calefacción con gasoil?

En los siguientes casos: 

  1. Cuando no haya suministro de gas natural en la zona. 
  2. Si la climatología es muy fría, ya que el poder calórico del gasoil es elevado. 
  3. Si la vivienda tiene espacio suficiente para colocar el depósito de gasóleo. 

Se instalan sistemas de calefacción de gasoil donde no llega el gas natural.

¿Cómo es la calefacción de gasoil o gas natural?

Ambas son muy similares en cuanto a instalación se refiere, la diferencia es:

  • El tipo de combustible que utilizan. 
  • Que necesita un tanque de almacenamiento (en el caso de la calefacción de gasoil). 

¿De qué elementos constan las calefacciones de gas y de gasóleo?

Calefacción por radiadoresSuelo radiante
1.- Caldera.1.- Caldera.
2.- Tuberías.
2.- Tuberías.
3.- Radiadores.
*Depósito de gasóleo si la calefacción es con gasoil.

Ambas instalaciones necesitan una caldera para calentar el agua y producir toda el agua caliente sanitaria (ACS) que necesites en una vivienda:

  • Para la ducha.
  • Para la cocina.
  • Para la calefacción. 

¿Qué caldera elegir?

Tanto en el sistema de calefacción de gas natural como en el del gasoil la elección de potencia de la caldera va a depender de los m² que tenga la vivienda. 

Además hay diferentes fabricantes con distintos precios. 

A más metros cuadrados de vivienda mayor debe ser la potencia de la caldera para poder producir más litros de Agua Caliente Sanitaria.

Ambos tipos de calderas requieren que la instalación la realice un técnico cualificado.

Caldera de gasoil

En este caso la caldera debe estar en el mismo lugar que el depósito de gasoil pero separados al menos por un metro de distancia. 

¿Cómo funciona?

  • Cuando se le inyecta el gasoil a la caldera, así genera el ACS (agua caliente sanitaria).
  • Normalmente con gasóleo C y algunos casos con gasóleo B. 

Caldera de gas natural

Realiza la combustión de gas natural con la energía que le llega directamente del punto de suministro de la red principal, que transporta el gas natural hasta los puntos de suministro. 

Ambas calderas necesitan un mantenimiento. 

Las tuberías recorren un circuito cerrado transportando el agua caliente. 

Calefacción con radiadores: 

  1. La tubería comunica la caldera con el radiador.
  2. Regresa desde el radiador hasta la caldera. 

*Las tuberías pueden ir por el interior de las paredes o pueden ir por el exterior hasta los radiadores, pueden ser vistas. 

Calefacción con suelo radiante: 

  • Todo el suelo está cubierto por tuberías por las que pasa el agua caliente, debajo del pavimento. 
  • Se instalan en cada una de las estancias de la casa. 
  • El tamaño del radiador que se instala va en función de los m² de la habitación que se quiere caldear. 

¿Cómo funcionan?

El agua caliente llega a los radiadores a través de la tuberías que conectan la caldera con los radiadores. 

El agua caliente recorre todo el radiador y este emite calor. 

¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz?
Instala Placas Fotovoltaicas y pásate al autoconsumo

Es una de las partes más importantes de la instalación de calefacción con gasoil. 

El Reglamento de las Instalaciones petrolíferas es quien regula: 

  • Capacidad. 
  • Tipo de depósito.

¿Dónde puede colocarse el depósito de gasóleo?

1.- En la superficie, contando con un sistema anti golpes. 

2.- Enterrado en el suelo, con un detector que nos advierta de una posible fuga.  

¿Quién puede realizar la instalación de la calefacción de gas o gasoil?

En ambos casos la instalación debe realizarla una empresa autorizada que cumpla con el Reglamento de Instalaciones Técnicas en Edificios (RITE). 

Caldera de gasoil

Para la instalación tienes que tener en cuenta dejar un espacio para el depósito y acceso al mismo para rellenarlo. 

Caldera de gas natural 

En el caso de la instalación de gas natural necesita un certificado que acredite quién ha realizado la instalación y si está correctamente instalada para dar de alta el suministro de gas natural en la vivienda.

Cambiar caldera de gasoil por gas natural:

Algunas CC.AA ofrecen subvenciones para cambiar las calderas de gasoil por las de gas natural y emitir menos contaminantes a la atmósfera.

Calefacción más económica. ¿Gas natural o gasoil?

Si comparamos lo que cuesta instalar y mantener ambas calefacciones: 

Precio combustible: 

Gas NaturalGasoil
0,05 €/kWh0,10 €/kWh

*Es el precio medio de ambos combustibles, ya que aunque el precio del gas natural es bastante constante, el del gasoil fluctúa bastante. 

Precio de al instalación: 

Gas NaturalGasoil
2.000€ – 4.000€1.100€ – 3.500€

*El precio de la instalación oscila entre esos dos márgenes, aunque el precio final va a depender sobre todo de los m² de la vivienda. 

El gas natural:

Es la energía que tiene mejor relación precio-poder calorífico.

La calefacción de gas natural es más económica que la calefacción de gasóleo.

Calefacción gasoil o gas natural. ¿Cuál contamina más?

Sin lugar a dudas el gasoil es más contaminante que el gas natural. 

 Gas NaturalGasoil
CO2204 g/kWh273 g/kWh
Azufre00,20%

Calefacción a gasoil:

El tipo de gasoil que se utilizan en las calderas es el tipo C, los motivos son: 

  • No se pueden utilizar en vehículos porque tiene demasiadas impurezas y dañaría el motor. 
  • puede utilizarse a nivel doméstico, pero hay que realizar un mantenimiento más exhaustivo de las calderas, hay que limpiarlas más a menudo. 

Calefacción con gas natural: 

  • Es un combustible fósil y por lo tanto también realiza emisiones de CO2 a la atmósfera y contamina el medio ambiente. 
  • Es el combustible fósil más limpio de todos. 
  • Está libre de azufre. 
Emisiones de CO2:

El gas natural produce un 25% menos que el gasoil.

Calefacción de gas natural recomendada por precio, contaminación, seguridad y comodidad.
Calefacción Gasoil o Gas Natural
Comparte
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario