Cómo Ahorrar en Calefacción

Tips Ahorro Calefacción

Cómo Ahorrar en Calefacción

Trucos para ahorrar

La calefacción supone un gasto aproximado de un 47% de la energía que se consume en una vivienda, con unos sencillos cambios tanto en hábitos como en la instalación tendrás las claves de cómo ahorrar en calefacción.

Cómo ahorrar en cualquier tipo de calefacción 

Una vivienda se puede climatizar a través de distintos elementos pero los principales son: 

  1. Estufas. 
  2. Radiadores. 
  3. Bomba de calor. 

Hay varias partes en todo tipo de calefacción que hay que tener en cuenta para conseguir el máximo ahorro energético, esto es  independiente del tipo de calefacción que estés utilizando: 

La respuesta a cómo ahorrar en calefacción es válida para los tres sistemas más utilizados.

Cambio de hábitos para ahorrar en calefacción

Podemos rebajar el consumo energético siguiendo unas sencillas recomendaciones que se corresponden únicamente con los hábitos que tenemos para utilizar la calefacción: 

No hace falta ir en manga corta en invierno dentro de las casas, manteniendo la temperatura recomendada conseguiremos un gran ahorro energético. 

  • Temperatura recomendada durante el día: entre 19ºC y 21ºC. 
  • Temperatura perfecta para la noche: 16ºC. 

*Puedes apagar la calefacción por las noches y programar su encendido por la mañana. 

Cada grado que aumentes de temperatura incrementará el consumo en un 7% aproximadamente.

Apagar la calefacción por la noche supone un ahorro de un 13%

No es necesario caldear las zonas que no vamos a utilizar, si la vivienda es grande y tienes alguna zona que no usas es mejor no climatizarla y mantener la puerta cerrada. 

¿Cómo?

  • En el caso de los radiadores se pueden apagar cerrando la entrada de agua. 
  • Si tienes calefacción con bomba de calor centralizada, puedes cerrar la rejilla que quieras de las habitaciones que no utilices. 

Cuando ventilamos la casa el calor se escapa y entra más frío. ¿Cómo podemos evitar que se pierda mucho calor?

1.- La duración de la ventilación: deberá ser controlada entre 10 y 15 minutos.

2.- ¿Cómo debemos ventilar? Con las persianas subidas para que entre el mayor sol posible. 

3.- El momento del día en que la vamos a realizar, hay dos opciones:  

  • A primera hora de la mañana si hemos apagado la calefacción para que todavía no esté el calor acumulado y haya pérdidas más grandes de calor. 
  • En las horas de más sol.

Los radiadores tienen que estar despejados, así el calor llegará más rápido a cubrir toda la estancia y la caldeará antes. 

  1. No colocar prendas de ropa encima de ellos.
  2. No bloquear la salida de calor con muebles o puertas.
  3. Eliminar cortinas si éstas cubren los radiadores.

Dejar despejadas las estufas, radiadores, rejillas o splits para que se distribuya el calor en las habitaciones rápidamente.

Los días de sol y sobre todo las horas en las que más llega el sol a nuestra casa es muy recomendable:

  1. Subir las persianas al máximo.
  2. Abrir las cortinas para que entre todo el calor del sol y ayude a caldear las estancias de la casa. 

El sol nos ayuda a caldear nuestra casa, es una fuente de energía que desprende calor.

Las horas que no estemos en casa si quieres aumentar el ahorro energético deberías dejar apagada la calefacción y no dejarla a baja temperatura. 

Recomendación:

Programar el encendido de la calefacción 1 hora antes de llegar a casa, así te la encontrarás caldeada y ahorrarás energía.

Tanto las persianas como las cortinas utilizándolas correctamente van a ayudar a ahorrar en calefacción en nuestro beneficio.

Subir las persianas y descorrer cortinas cuando haya sol, así dejaremos que el sol ayude a subir la temperatura.

Cerrar las cortinas y bajar las persianas, es un aislante más del frío, que ayuda a mantener el calor que hay dentro y a que no entre más frío del exterior.

Se nos olvida que utilizar la ropa adecuada nos va a ayudar a no necesitar tener la calefacción a una temperatura tan alta y por lo tanto a ahorrar en calefacción. 

Estas recomendaciones de cambios de hábitos dan respuesta a cómo ahorrar en calefacción.

¿Qué cambiar en una vivienda para ahorrar en calefacción?

Un buen aislamiento es una parte fundamental para conseguir el máximo ahorro energético. 

Elementos de la casa que debemos revisar y que podemos modificar para conseguir el máximo aislamiento: 

Comprobar que el aislamiento es el correcto, ya que el ahorro puede llegar a suponer entre un 25% y un 30%.

¿Cómo puedes conseguir aislar correctamente las ventanas de tu casa?

  1. Colocando ventanales con doble cristal. 
  2. Que ajusten correctamente para que no pase el frío exterior y no salga el calor de la vivienda. 

El calor se expande, si tenemos los huecos que quedan entre la puerta y el suelo bien aislados conseguiremos que el calor permanezca en las estancias y no «escape». 

¿Cómo aislar correctamente las puertas?

  1. Colocando burletes, son sencillos de colocar y el calor no traspasa. 
  2. Colocar alfombras, son acogedoras y asilan. 

Si tu vivienda es una casa unifamiliar el aislamiento de las paredes y del techo también es muy importante. 

Solución: 

Hay paneles aislantes de materiales como el poliuretano o el poliestireno que se pueden colocar tanto en techos como en paredes y suelos. 

Con todas estas medidas podremos conseguir un ahorro importante de energía.

¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz?
Instala la calefacción de gas natural y pasate al confort
certificado eficiencia energetica
Una vivienda con certificado energético A es lo que más ahorro nos va a proporcionar.

¿Qué elementos añadir para ahorrar en calefacción?

Hay ciertos elementos en los que vale la pena invertir para que el consumo energético disminuya:

Es otro elemento que puedes incluir para aumentar el ahorro de calefacción. 

Las persianas automáticas vienen con función solar/crepuscular. Cuando detectan que se hace de noche se bajan automáticamente y cuando sale el sol suben por si solas. 

Esto mismo lo puedes realizar de forma manual, pero si no estás en casa te aseguras que ya está hecho.

Es otra medida con la que podemos conseguir entre un 10% y un 20% de ahorro en calefacción. 

¿Qué son?
Son unas láminas finas compuestas por espuma aislante y recubiertos por una capa metálica.
¿Dónde se colocan?En la pared, detrás del radiador.
¿Qué función realiza?
No permite que el calor se pierda en la pared, sino que lo proyecta hacia la habitación, con lo que conseguiremos caldear más rápido las estancias.
Precio y colocación
Tiene un precio muy económico y es sencillo de colocar, no es necesario que lo haga un profesional. 

 

Es una medida económica y sencilla de colocar que nos va a proporcionar un ahorro elevado.

Saber la temperatura que hay en la vivienda y que la caldera deje de funcionar cuando se haya alcanzado es clave para ahorrar en calefacción. 

Lo mejor es colocar varios termostatos, ya que no es necesario tener a la misma temperatura zonas de la casa que se utilicen menos. 

Además si el termostato es digital se podrá programar y activarlo cuando lo necesites. 

La ayuda de los termostatos es clave para utilizar la calefacción de manera eficiente.

Invertir para aumentar la eficiencia de la calefacción hará que ahorremos dinero.

Cómo ahorrar en calefacción gracias al mantenimiento

Un correcto mantenimiento de los sistemas de calefacción es clave para conseguir el máximo ahorro. 

Dependiendo del tipo de calefacción que tengas el mantenimiento que debes realizar es el siguiente: 

Calefacción a través de radiadores con agua caliente: 

Para que el radiador funcione 100% es importante asegurar que no queda ninguna burbuja de aire en su interior y que le agua caliente recorra el radiador completamente, para eso hay que «purgarlos» antes de ponerlos en funcionamiento cada año.  

¿Cómo se purgan los radiadores?

  1. Con el radiador completamente frío. 
  2. Abrir la llave que se encuentra normalmente en la parte superior del radiador.
  3. Colocar un recipiente abajo, ya que saldrá agua y aire. 

*Cualquier persona puede hacerlo, es un proceso sencillo de realizar. 

Purgar un radiador es sencillo de hacer y supone un ahorro en la calefacción.

Si la instalación de la calefacción y la caldera funcionan correctamente evitamos gastar más de lo necesario, por eso es importante pasar todas las revisiones de manera periódica. 

*Las revisiones deben realizarlas empresas autorizadas. 

Es importante que los elementos de la calefacción funcionen correctamente. 

Para ello la limpieza periódica y el correcto mantenimiento es importante. 

Iconos SO

Con las revisiones nos aseguramos que toda la instalación funcione de manera correcta.

Calefacción con bomba de calor: 

Deben limpiarse para que funcionen al 100% y cuando sea necesario cambiarlos por unos nuevos. 

Estufas o chimeneas de leña

Deshollinar la chimenea y el tubo hace que la combustión sea correcta y que no disminuya su eficiencia. 

¿Cada cuánto tiempo?Recomendable una vez al año.
Época del año
Mejor cuando pase el verano, antes de empezar a utilizarla.
¿Cómo detectar que está sucio?
Cuando el humo revoca de la chimenea y tiene dificultad para irse.
ConsecuenciasNecesitas echar más leña para que se caldee la vivienda.

Si la chimenea está sucia el consumo de combustible aumenta.

Realizar un buen mantenimiento es clave para aumentar la eficiencia y ahorrar.

Qué cambiar en la instalación para aumentar la eficiencia

Dependiendo del tipo de calefacción que tengas instalada puedes aumentar el ahorro de la siguiente manera: 

Calefacción con gas natural: 

Cómo Ahorrar en Calefacción

Una de las claves de cómo ahorrar en calefacción es tener una caldera eficiente. 

Las calderas por condensación que utilizan vapor de agua para realizar la combustión te permiten conseguir un ahorro de hasta un 30%. 

La inversión inicial es elevada pero supone un ahorro importante.

Calefacción eléctrica: 

Consumo
Radiadores eléctricosRadiadores de bajo consumo
Entre 2.000 W y 2.500 W600 W aproximadamente

*Como se puede observar la diferencia en el consumo es importante. 

Si nuestra manera de caldear la casa es con una chimenea de leña es mucho más eficiente cerrada. 

Rendimiento energético
Chimenea abiertaChimenea cerrada
15%78%
Todos estos cambios nos garantizan un mayor ahorro en calefacción.
Comparte
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario